Camino+
Novena a San Martín de Porres

Novena a San Martín de Porres

Oh glorioso San Martín de Porres, humilde fraile dominico, modelo de caridad y paciencia, acoge mi oración. Tú que serviste a todos sin distinción y tanto confiaste en la bondad de Dios, intercede por mí para que pueda imitar tu entrega y alcanzar la gracia que pongo en tus manos. Amén.

Descripción de la pregaria

La Novena a San Martín de Porres (1579-1639), fraile dominico limeño conocido como el “Santo de la Escoba”, celebra su caridad sin límites, su humildad que abrazaba los trabajos más sencillos y su confianza absoluta en la Providencia. Milagroso en vida y después de su muerte, es patrono de la justicia social, de la paz interracial, de los barberos y de los pobres. Durante estos nueve días los fieles meditan sus virtudes de servicio humilde, amor concreto a los necesitados y alegría en el sacrificio, pidiendo su intercesión para crecer en misericordia y fraternidad.

Cómo se reza

Se reza tradicionalmente del 25 de octubre al 2 de noviembre, para culminar el 3 de noviembre (memoria de San Martín de Porres), aunque puede comenzarse en cualquier momento de necesidad. Cada día se inicia con el Acto de Contrición y la oración inicial a San Martín; luego se leen la intención y la reflexión del día y se reza la oración correspondiente. Se concluye con la jaculatoria o la oración final diaria. Al término de la novena se rezan las letanías a San Martín con su versículo y la oración conclusiva. Se recomienda confesarse, participar en la Eucaristía y realizar un gesto de servicio concreto —especialmente hacia los pobres, enfermos o marginados— durante la novena.

Categoría

Novena

Descarga Camino+ para reproducir

Para acceder a este contenido y mucho más, descarga nuestra aplicación gratuita.