Camino+
El Papa León XIV insta a la acción católica global por el cuidado de la creación

El Papa León XIV insta a la acción católica global por el cuidado de la creación

1 de agosto de 2025

Escuchando el llamado del Papa

El clamor de la tierra

El mensaje del Papa León XIV para la Jornada Mundial de Oración por la Creación, “Semillas de paz y esperanza”, comienza con urgencia.
Recuerda a la Iglesia que los bosques arden, los océanos se calientan y las especies desaparecen mientras muchos permanecen indiferentes.
Esta alarma pastoral invita a cada creyente a ver el daño ecológico como una herida moral que exige una conversión inmediata.

El clamor de los pobres

La destrucción ambiental siempre hiere primero a los vulnerables: agricultores que enfrentan sequía, niños que respiran smog, refugiados que pierden sus tierras.
El Papa vincula el pecado ecológico con la injusticia social, insistiendo en que la caridad comienza salvaguardando los bienes comunes como el aire y el agua.
En su visión, cuidar de la creación es inseparable de defender la dignidad humana, especialmente donde la pobreza y la contaminación se cruzan.

Peregrinos de esperanza

León XIV adopta el lema del Jubileo 2025, instando a los católicos a convertirse en “peregrinos de esperanza” en un mundo fracturado.
Un peregrino viaja ligero, confía en la Providencia y camina con otros; la metáfora invita a la sencillez práctica y a la solidaridad global.
Al presentar la ecología como una peregrinación, el Papa convierte el activismo en discipulado, enraizado en la gratitud orante por los dones de Dios.

La Escritura y la Tradición iluminan el camino

De Génesis a Apocalipsis

Desde el mandato del jardín en el Génesis hasta los cielos renovados del Apocalipsis, la Escritura trata la creación como alianza, no como mercancía.
Adán labra y cuida, Noé preserva las especies, Jesús calma las tormentas: cada escena muestra a Dios confiando la naturaleza al cuidado humano.
El mensaje del Papa simplemente reitera la responsabilidad bíblica ya sellada en la historia de la salvación.

Testimonio de los santos

San Francisco de Asís cantaba con el sol y acogía a la “hermana agua”; su Cántico da forma a la espiritualidad ecológica moderna.
El beato Pier Giorgio Frassati subía montañas para orar, mostrando que el amor por la naturaleza puede encender el amor por los pobres.
Estos santos advierten contra el uso egoísta de los recursos, modelando una gratitud alegre en lugar de una acumulación ansiosa.

Continuidad magisterial

“Semillas de paz y esperanza” se apoya en Laudato Si’ y Caritas in Veritate.
El Magisterio enseña de manera constante que el cuidado ambiental es pro-vida, pro-familia y pro-futuro, nunca una moda pasajera.
Reconocer esta continuidad protege a los católicos tanto de la negación como de la politización, manteniendo el enfoque en el desarrollo humano integral.

Cultivando la acción personal y comunitaria

Oración que transforma

Comienza con la Señal de la Cruz al aire libre, dejando que el viento y el canto de los pájaros acompañen tus peticiones.
Incluye temas de la creación en el Rosario diario: los misterios luminosos resuenan con el agua, la luz y las cosechas abundantes.
La oración litúrgica se profundiza cuando los coros parroquiales eligen salmos que alaban la obra de Dios, reforzando el corazón antes que las manos.

Semillas de estilo de vida

Las pequeñas decisiones diarias tienen peso evangélico: llevar una botella reutilizable, reparar la ropa, compostar los residuos del jardín parroquial.
Las familias pueden observar un “ayuno de carbono” semanal, desconectando dispositivos y compartiendo la Escritura a la luz de las velas para redescubrir el silencio.
Estos gestos evangelizan a los vecinos más convincentemente que los eslóganes, porque revelan un discipulado coherente y alegre.

Testimonio comunitario

Las parroquias pueden realizar auditorías energéticas, plantar jardines para polinizadores o asociarse con Catholic Relief Services para pozos sostenibles.
Las escuelas diocesanas pueden adoptar currículos ecológicos enraizados en la Doctrina Social de la Iglesia, formando científicos y emprendedores éticos.
La acción colectiva magnifica los esfuerzos individuales, ofreciendo un testimonio público de que la fe sigue moldeando la cultura para el bien común.

Caminando hacia el 1 de septiembre y más allá

Preparando la liturgia

La recién aprobada “Misa por el Cuidado de la Creación” puede resaltar la intención de la Jornada Mundial en los calendarios parroquiales.
Los lectores pueden proclamar Génesis 2, mientras las homilías conectan la acción de gracias eucarística con la gratitud por los ecosistemas que sostienen la vida.
Incluir peticiones por regiones como la Siria posterior al conflicto afirma que la salud ambiental y la sanación social caminan juntas.

Historias de solidaridad global

Jóvenes católicos en Manila organizan limpiezas costeras; seminaristas nigerianos restauran manglares; monasterios canadienses instalan paneles solares.
Compartir estos testimonios en los tablones parroquiales construye esperanza, demostrando que la visión del Papa ya florece en todo el mundo.
Estas historias inspiran la imitación creativa, mostrando que ninguna comunidad es demasiado pequeña para unirse a la sinfonía global de cuidado de la Iglesia.

Esperanza con mirada al futuro

Después del 1 de septiembre, el Tiempo de la Creación se extiende hasta el 4 de octubre, invitando a una conversión sostenida, no estacional.
El Papa León XIV insta a los católicos a plantar árboles literales y semillas figuradas: iniciativas que sobrevivirán a los ciclos de noticias.
Con oración, ciencia y solidaridad unidas, la Iglesia puede ayudar a la humanidad a cantar de nuevo el Cántico de las Criaturas.

Conclusión

“Semillas de paz y esperanza” de León XIV es más que un documento; es una convocatoria suave pero firme.
Al enraizar la preocupación ecológica en la Escritura, la tradición y la caridad concreta, el mensaje disuelve falsas divisiones en la vida católica.
Si cada lector planta aunque sea una pequeña semilla—espiritual o botánica—el mundo vislumbrará el jardín que Dios aún desea.