23 de mayo de 2025
El 22 de mayo de 2025, la Corte Suprema de EE. UU. alcanzó un empate 4-4 en el caso relacionado con la propuesta de la Escuela Católica Virtual San Isidoro de Sevilla en Oklahoma, impidiendo efectivamente el establecimiento de lo que habría sido la primera escuela charter religiosa financiada públicamente del país. (apnews.com)
El voto empatado deja en vigor la decisión de un tribunal inferior de Oklahoma que invalidó la aprobación de la junta de escuelas charter del estado para la escuela católica. Sin embargo, este resultado no establece un precedente nacional, dejando sin resolver el tema más amplio de las escuelas charter religiosas financiadas públicamente.
La jueza Amy Coney Barrett se abstuvo del caso debido a conexiones personales, y el presidente del Tribunal Supremo John Roberts pareció alinearse con los jueces liberales. Los defensores de la escuela argumentaron que ofrecía una opción educativa y atendía las necesidades de las familias que buscaban educación basada en la fe dentro del sistema público. Los opositores, incluida la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), sostuvieron que el establecimiento de tal escuela violaba el principio constitucional de separación entre iglesia y estado.
La propuesta de la Escuela Católica Virtual San Isidoro de Sevilla estaba destinada a servir a estudiantes de K-12 a través de una plataforma en línea, integrando enseñanzas católicas en su currículo. Esta iniciativa era parte de una tendencia más amplia en estados liderados por conservadores que exploran la expansión de la influencia religiosa dentro de los sistemas de educación pública.
El estancamiento de la Corte Suprema refleja el debate nacional en curso sobre el papel de la religión en la educación financiada públicamente. Mientras que los partidarios del plan escolar planean revisar el tema en el futuro, los opositores han celebrado la decisión como una defensa de la naturaleza secular de la educación pública.
Este caso subraya la compleja interacción entre la libertad religiosa y los principios de gobernanza secular en los Estados Unidos. Plantea preguntas críticas sobre cómo equilibrar los derechos de las comunidades religiosas para establecer instituciones educativas basadas en la fe con el mandato constitucional de mantener una separación entre iglesia y estado.
Mientras la nación lidia con estos temas, uno debe considerar: ¿Cómo puede Estados Unidos navegar la tensión entre acomodar la expresión religiosa en instituciones públicas y mantener el principio fundamental de gobernanza secular?